Situado en una colina con vista al valle de Atriz, el Templo Parroquial Santiago Apóstol es un símbolo de la arquitectura religiosa de Pasto, con una rica historia ligada a la orden de los Capuchinos.
Historia
El 13 de marzo de 1894 se inició la construcción del templo, finalizando en 1897 con la colocación de su última teja. En 1927, se comenzó la construcción del frontis, diseñado por el arquitecto alemán Antonio Doring y dirigido por el maestro de obra Hermano Félix.
Arquitectura
El templo, construido con tapias y ladrillo, cuenta con robustas columnas y una estructura sólida. Su fachada fue adornada con estatuas de San Pío X y San José Obrero, obras de Marcelino Vallejo. Además, se ampliaron ventanas y se restauró el retablo.
Patrimonio Cultural
El Templo de Santiago Apóstol es una joya arquitectónica y espiritual de Pasto. Su importancia histórica y su papel en la comunidad lo convierten en un referente del patrimonio cultural de la ciudad.