Ruta del Café

Ruta del Café

¿Quiénes somos?

Somos nariñenses, personas trabajadoras y apasionadas por la riqueza de nuestra tierra. En Nariño, tierra rodeada de verdes montañas, valles y rincones conservados con amor por nuestros campesinos.
Conoce y enamórate de la ruta del café, recorrido donde se unen lugares de catación, laboratorios, tostadoras y fincas con experiencias mágicas, para brindar a los turistas la oportunidad de descubrir el mejor grano del mundo, el café de Nariño.
Trabajaremos en conjunto con agencias operadoras y guías turísticos para conocer de cerca el proceso y la dedicación del campesino nariñense por su producto. 
¡Somos Colombia, el País de la Belleza!

Ofrecemos:

Cronograma

Día uno

Taller cafés especiales Pasto

  • Pasto café y memoria Moneta Experiencia de cata de cafés especiales    ubicación 26 # 14-59, Pasto, Nariño, Colombia       
  • Pasto Obraje degustación de cafés especiales ubicación Cra. 25 # 19-32, Pasto, Nariño, Colombia       
  • Juancafelab Taller del café en la planta tostadora y laboratorio de cafés especiales Catambuco corregimiento de Pasto
  • Tangua visita a la finca Obraje, al sur de Nariño donde conoceremos los diferentes tipos de cafés, procesos cuidados  además de la historia de nuestras comunidades indígenas en la ruta qhapaq ñan “camino del inca”

Día dos

Taller de cafés especiales en el Refugio del Cañón de Buesaco

  • Sabor en el territorio. Nos trasladaremos desde Pasto hacia el municipio de Buesaco, al Norte de Nariño, en un recorrido de aproximadamente una hora.  En Buesaco realizaremos una caminata de 2 kilómetros al Eco Hotel Refugio del Cañón, en un sendero de dificultad media.
  • Disfrutaremos de experiencias como:
    • Recorrido por los cultivos de café y árboles frutales, Visita la cascada,
    • Actividad recreativa columpio
    • Procesos cafeteros, Método de preparación de café
    • Proceso para la producción de café 
    • Servicio de alojamiento en eco hotel con uso de energías renovables y limpias mediante paneles solares, Tratamiento adecuado de las aguas residuales para que sean re-aprovechables, Manejo adecuado de los residuos.
    • Arquitectura acorde a la naturaleza del lugar

Día Tres:

Taller Cafés Especiales Buesaco

  • Después del desayuno y con el marco del cañón del Juanambú  iniciamos la caminata de descenso hacia la carretera, donde nos espera el transporte que nos llevará al Puente Histórico del Cañón del Juanambú, donde apreciamos el impresionante paisaje recreado por grandes historias de fe y sabiduría.
  • Luego nos dirigimos al Café de Buesaco, donde se encuentra la Comercializadora Alianza Café, allí se compran a precios justos, los mejores cafés producidos en la región, que son probados en laboratorio por medio de catación.
  • Después visitaremos el Coffee Shop del Café de Buesaco, para aprender sobre los métodos y procesos de preparación del café de altura y finalmente degustar esta exquisita bebida en uno de los mejores climas del mundo. 

Día Cuatro

Procesos y experiencia campesina en La Unión

Hoy es el día de cierre y se hace con broche de oro saldremos a asprounion  una de las fincas cafeteras y desayunaremos como un campesino con un delicioso café de caladora acompañado de los mejores productos del campo colombiano, luego saldremos a recorrer los surcos de café con nuestras guaneñas nuestras mujeres guerreras esta experiencia cafetera es realizada por un grupo de mujeres emprendedoras las cuales se encargan de todo el proceso cafetero desde la semilla hasta la cata del café especial de Nariño.
Nuestras guaneñas nos cuentan cómo son los cuidados que se le dan al café en Nariño cuáles son sus principales características.

  • Plantación: el grano de café es una semilla que da el cafeto algunos llegando a más de 9 metros en nuestros cultivos mantendrán una altura mucho menor alrededor de los 2 metros.
  • Cosecha: en este paso acompañados de nuestras expertas aprenderán cómo recolectar los frutos “cerezas” este proceso se hace a mano y solo extraemos los frutos indicados por nuestra Guaneña.
  • Despulpado o procesamiento: después de regocijarnos con los bellos paisajes de la región procederemos a aprender dos de los métodos, el seco donde nuestro café se extiende sobre la superficie frente a nuestras casas campesinas para que el sol lo seque en un proceso natural gracias al sol, y el húmedo en el que se separa la pulpa del fruto y luego el grano se seca en la cáscara el pergamino que lo rodea.
  • Tueste: después de una vez el café está en el punto de secado requerido se procede al tueste este se realiza según el lugar a donde lo vamos a exportar: ejemplo para Italia el tueste es mayor que para los países emiratos este se empaca y se lleva a las diferentes tiendas o empresas que lo comercializaran


Terminando esta experiencia nos trasladaremos al pueblo para tomar el almuerzo y tendrán un espacio para descansar y antes de retornar a pasto tendrán una capacitación en la preparación del café: disfrutarán de la cata de café en las diferentes cafeterías de nuestra bella población en este punto invitaremos a nuestros clientes a decorar su bolsa de café de manera natural para que lleven un bello recuerdo de Nariño y sus regiones cafeteras.

Y finalizando esta experiencia nos dirigimos a Pasto. 

Galería

Contactos

Nuevas

Templo de San Pedro Apóstol – Túquerres, Nariño

Ubicado en el corazón de Túquerres, el Templo de San Pedro Apóstol es uno de los íconos religiosos más importantes […]

Templo de la Inmaculada Concepción – Buesaco, Nariño

El Templo de la Inmaculada Concepción se ubica en el centro de Buesaco y es un emblema espiritual y cultural […]

Templo de San Andrés

El Templo de San Andrés es uno de los lugares de culto más emblemáticos de Pasto, con una historia que […]

Santuario de Nuestra Señora de La Playa

Ubicado sobre una imponente peña en San Pablo, Nariño, junto a la orilla del río Mayo, el Santuario de Nuestra […]

Scroll al inicio