¿Quiénes somos?
¡Descubre la Ruta Panelera de Nariño, un viaje hacia la tradición y dulzura de Colombia!
Desde Pasto hasta Sandoná y Consacá, sumérgete en la producción de panela, el oro dulce de nuestra tierra y la historia de los municipios paneleros. Visita los cultivos, los trapiches y comparte la experiencia con los productores locales.
Un grupo de campesinos de los municipios de Sandoná y Consacá que se dedican al cultivo y transformación de caña para panela, que en el departamento de Nariño existen 10 municipios representa la producción de más de 100.000 toneladas de panela al año.
Buscamos visibilizar el producto de la panela sus características y procesos, articulándonos con FEDEPANLEA y la Gobernación de Nariño para crear la ruta de la panela en donde se vinculan otros productores de la cadena de valor del turismo, con la finalidad de fortalecer el sector panelero a través de vivir la experiencia en las fincas paneleras.

¿Qué ofrecemos?
Recorridos fincas paneleras
Transformación y derivados de panela
Historias de vida de los trapicheros
metodologías de cultivo y mantenimiento
Proceso de producción, variedades
Cronograma
Primera Parada
Llegada 7:00 am el Ingenio.
Ubicado en la circunvalar Galeras, desde su llegada se puede observar el paisaje que rodea al pueblo de Sandoná, con su variedad de clima apto para la producción de múltiples cultivos. Por eso es el escogido para brindar un desayuno típico de la región, preparado por manos de las mujeres campesinas del ingenio, en donde no solo disfrutaran de un desayuno
Segunda parada
Nos trasladaremos a la vereda San Miguel, en donde se visitará la finca panelera en donde se podrá observar los cultivos, variedades y metodología de cultivo al igual que el mantenimiento.
Tercera parada
Es hora de aprender sobre la cosecha, transporte y transformación en el trapiche, conociendo los animales que ayudan con este proceso y que son parte fundamental, por eso el amor y cuidado para con ellos es lo más importante, esto lo podemos observar en la finca Trapiche San Luis y en la finca Planta Panelera OBETAR.
Cuarta Parada
Cascada del proceso de panela, importancia, historia de los cultivos de panela que serán narrados por el Trapichero Rafael Román en la Vereda Santa Rosa.
Quinta Parada
A disfrutar de un Almuerzo típico en el centro de Sandoná para posteriormente disfrutar de la diversificación de productos derivados de la Panela, en el centro de Sandoná, al igual.
Sexta parada
Antes de retornar a la ciudad se realizará la última parada en la Cervecería Artesanal CASTIZA
Galería
Contactos
- Agencia Miramontes
- 312 2779148