Túquerres, Nariño – Entre Páramos, Cultura e Historia Viva
Túquerres, conocido como la Ciudad Señora de la Sabana, es uno de los destinos turísticos emergentes más destacados del altiplano nariñense. Ubicado a 3.100 metros sobre el nivel del mar, a solo 72 km de San Juan de Pasto, este municipio ofrece paisajes únicos, historia ancestral y una cultura viva que enamora a quienes lo visitan.
Con una temperatura promedio de 10°C, Túquerres es ideal para quienes buscan tranquilidad, naturaleza y autenticidad. Sus impresionantes paisajes de páramo, como El Quitasol y la zona de El Azufral, son refugio de biodiversidad y puntos clave para el ecoturismo y el aviturismo. Estos escenarios naturales permiten conectar con el entorno a través de caminatas, avistamiento de aves y experiencias de turismo de naturaleza.
Túquerres es también un territorio con profundo arraigo indígena. En los resguardos de Túquerres y Yascual, el pueblo de los Pastos conserva lenguas, saberes y tradiciones ancestrales que enriquecen la identidad local. Esta herencia cultural se expresa en sus festividades, artesanías, medicina tradicional y rituales que fortalecen el vínculo con la tierra.
El municipio cuenta con una organización territorial sólida: 74 veredas, 15 corregimientos y cuatro centros poblados, donde se viven experiencias auténticas de turismo rural. Los visitantes pueden degustar una variada gastronomía andina, participar en ferias locales y disfrutar del calor humano de sus comunidades.
Túquerres también tiene una rica historia: fue un antiguo centro indígena y escenario del levantamiento comunero de 1800. Hoy, combina tradición y modernidad, con una economía que ha pasado del agro al dinamismo comercial, reafirmando su papel como centro estratégico del sur nariñense.
Ven a Túquerres, un destino auténtico donde el pasado ancestral y el presente moderno se entrelazan para ofrecerte una experiencia inolvidable en el corazón de Nariño. Historia, naturaleza y cultura te esperan en esta joya del suroccidente colombiano.
Planes Turísticos para Hacer en Túquerres, Nariño
1. Ecoturismo en el páramo de El Quitasol
Explora este ecosistema estratégico ubicado en la zona de alta montaña. Ideal para caminatas ecológicas, fotografía de paisajes y avistamiento de fauna y flora. Es un área clave para el suministro de agua y la conservación ambiental.
2. Visita a la zona del Volcán Azufral
Disfruta de recorridos de senderismo en la zona de influencia del volcán Azufral, compartida con el municipio vecino de Ospina. Aquí puedes observar lagunas de origen volcánico, vegetación de páramo y paisajes espectaculares.
3. Ruta cultural por los resguardos indígenas
Participa en experiencias comunitarias con los resguardos de Túquerres y Yascual, donde puedes conocer su historia, gastronomía ancestral, medicina tradicional y artesanías. Una inmersión auténtica en la cultura del pueblo de los Pastos.
4. Aviturismo y biodiversidad
Aprovecha las zonas rurales, como los sectores de El Azufral y los páramos, para realizar avistamiento de aves. Es una actividad en crecimiento, ideal para amantes de la naturaleza y la fotografía.
5. Turismo rural en veredas y corregimientos
Recorre los 15 corregimientos y 74 veredas que conforman Túquerres. Vive experiencias rurales con producción agrícola, gastronomía tradicional (como el cuy, la trucha y la chicha), ferias campesinas y hospedajes rurales.
6. Turismo histórico en el casco urbano
Visita los sitios históricos del municipio como el parque principal, templos religiosos y espacios conmemorativos del levantamiento comunero de 1800, uno de los hechos más relevantes en la historia local.
7. Festividades tradicionales
Participa en eventos culturales como el Carnaval de Negros y Blancos, la Semana Santa y las fiestas patronales, que combinan música, danza, religiosidad y costumbres populares.
8. Ruta agroecológica y de producción local
Conoce experiencias productivas sostenibles en temas como agricultura orgánica, ganadería y transformación de productos lácteos, miel, entre otros. Estas visitas promueven el turismo responsable y educativo.