Tejeduría en Guangua

Tejeduría en Guangua

Se refiere a una técnica realizada en un telar precolombino de pedal, que es utilizado para crear tejidos de lana, utilizados para la creación de prendas de vestir, mantas y tapices que proporcionan calor a los habitantes del sur del departamento, caracterizado por las bajas temperaturas.

La guanga es un importante aspecto de la cultura y la identidad del pueblo indígena de Los Pastos. A través de esta técnica de tejido, se transmiten valores, historias y tradiciones de madres a hijas, lo que la convierte en una parte esencial del patrimonio cultural de la región. La creación de indumentaria con tejido étnico del pueblo indígena de los Pastos es una muestra de cómo la preservación de las tradiciones ancestrales y la valoración de la cultura local pueden tener un impacto positivo en las comunidades indígenas y en la sociedad en general.

Nuevas

Artesanías y productos

Artesanías Se cuenta con 2 rutas validadas en articulación con Artesanías de Colombia las cuales abarcan 8 municipios del Departamento […]

En Bici Por Nariño 2023

La Conquista del Mariscal 2023, que se realizó el domingo 24 de septiembre en el municipio de La Unión, Nariño, […]

En Bici Por Nariño 2024

La edición “Mindalae: Por la historia que nos une”, realizada el 22 de diciembre de 2024, fue una travesía binacional […]

En Bici Por Nariño 2022

Tras la pausa generada por la pandemia, En Bici por Nariño regresó con más fuerza que nunca. La edición “Las […]

Scroll al inicio