Artesanías
Se cuenta con 2 rutas validadas en articulación con Artesanías de Colombia las cuales abarcan 8 municipios del Departamento de Nariño.
1) Ruta Pasto-Sandoná: Esta ruta contiene la visita a hombres y mujeres que la han consagrado sus vidas al desarrollo de técnicas complejas como el tamo, repujado en cuero, el hojillado en oro y el Barniz de Pasto, esta ultima salvaguardada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En este recorrido se rodea a través de la circunvalar al Galeras que dirige a la segunda parada de la ruta, el municipio de Sandoná, cuna de sombreros, artesanía elaborada en palma de iraca que le ha brindado a los sandoneños el orgullo por el trabajo de sus tejedores.
2) Ruta Ipiales-Tumaco: Abarcan municipios como Tumaco, Ricaurte, Cumbal, Carlosama, Ipiales y Córdoba, esta ruta recorre el frío de las montañas, el mar, la niebla y toda su biodiversidad. Además de conocer sobre las piezas de alfareria tradicional de los Pastos y Quillacingas, recorre el circuito de la guanga conociendo a sus tejedoras, después conoce los tejidos en paja tetera, en medio del hermoso bosque de niebla que se atravesara camino a la costa. Una vez se llegue al nivel del mar, al Pacifico Sur, se podrá cerrar esta experiencia con músicos y luthiers (arte de fabricar instrumentos musicales).
Repujado en Cuero
Actividad en la cual los artesanos tallan la superficie del cuero con cinceles y martillo, con moldes y prensas metálicas, […]
Barniz de Pasto
Una tradición artesanal única en el país y el mundo, esta técnica consiste en la decoración de diferentes piezas en […]
Talla en Madera
En Nariño la talla es patrimonio artístico; encontramos gran variedad tales como pórticos, retablos, sillerías, columnas, repisas, arcos y coros […]
Artesanías en Paja Toquilla
Son un verdadero tesoro cultural que refleja la habilidad y dedicación de sus artesanos. Para esta técnica artesanal se usa […]
Enchapado en Tamo
Crear una pieza artesanal enchapada en tamo, requiere de todo un proceso acompañado de paciencia, conocimiento y dedicación de las […]
Tejeduría en Guangua
Se refiere a una técnica realizada en un telar precolombino de pedal, que es utilizado para crear tejidos de lana, […]
Productos
Se cuenta con 2 rutas validadas en articulación con Artesanías de Colombia las cuales abarcan 8 municipios del Departamento de Nariño.
1) Ruta Pasto-Sandoná: Esta ruta contiene la visita a hombres y mujeres que la han consagrado sus vidas al desarrollo de técnicas complejas como el tamo, repujado en cuero, el hojillado en oro y el Barniz de Pasto, esta ultima salvaguardada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco. En este recorrido se rodea a través de la circunvalar al Galeras que dirige a la segunda parada de la ruta, el municipio de Sandoná, cuna de sombreros, artesanía elaborada en palma de iraca que le ha brindado a los sandoneños el orgullo por el trabajo de sus tejedores.
2) Ruta Ipiales-Tumaco: Abarcan municipios como Tumaco, Ricaurte, Cumbal, Carlosama, Ipiales y Córdoba, esta ruta recorre el frío de las montañas, el mar, la niebla y toda su biodiversidad. Además de conocer sobre las piezas de alfareria tradicional de los Pastos y Quillacingas, recorre el circuito de la guanga conociendo a sus tejedoras, después conoce los tejidos en paja tetera, en medio del hermoso bosque de niebla que se atravesara camino a la costa. Una vez se llegue al nivel del mar, al Pacifico Sur, se podrá cerrar esta experiencia con músicos y luthiers (arte de fabricar instrumentos musicales).
Encocado de Piangua
El encocado de piangua es una de las joyas gastronómicas más representativas del litoral pacífico nariñense. Preparado con las inconfundibles […]
Empanadas de Añejo
Las empanadas de añejo son un ícono del altiplano nariñense, una fritura dorada y crujiente que encierra en su interior […]
Melcocha y Colaciones
Los dulces tradicionales de Nariño son verdaderas joyas de la repostería artesanal andina, capaces de despertar recuerdos, sonrisas y sabores […]
Chapil
El chapil es uno de los secretos mejor guardados de la región alta andina de Nariño, un licor artesanal de […]
Juanesca
La juanesca es una de las sopas más tradicionales y emblemáticas de Nariño, preparada especialmente durante la Semana Santa como […]
Hornado Pastuso
El hornado pastuso es una de las preparaciones más emblemáticas y festivas de la cocina de Nariño, orgullo de la […]
Productos Lácteos
En las tierras templadas de Nariño, la ganadería lechera no solo sostiene la economía campesina, también da vida a una […]
Cacao
El cacao de Nariño es una joya del Pacífico colombiano que ha conquistado paladares en todo el mundo. En municipios […]
Piangua y Concha
En los manglares del Pacífico nariñense, especialmente en Tumaco y sus costas vecinas, se encuentra uno de los tesoros más […]
Sancocho de Gallina Criolla
El sancocho de gallina criolla es uno de los platos más entrañables y tradicionales de la mesa nariñense, preparado con […]