La Capilla Nuestra Señora de Lourdes es una de las reliquias históricas de la ciudad de Pasto, construida para la «Asociación de Hijos de María» con el fin de realizar celebraciones independientes.
Historia
La historia de esta capilla inicia en 1872, cuando la Asociación de Hijos de María, dirigida por el Padre Francisco Santacruz, creció significativamente en número. Para brindar un espacio adecuado, se adquirió un terreno en el antiguo barrio Taminango, a orillas del río, y la construcción comenzó el 23 de febrero de 1883. La inauguración tuvo lugar el 8 de diciembre de 1885. Posteriormente, se realizaron remodelaciones, incorporando torres de aire románico y un altar en forma de gruta.
La Virgen de Lourdes, patrona de los enfermos, fue traída desde Quito (Ecuador). La capilla tuvo su segunda remodelación terminada el 8 de diciembre de 2016 y hoy en día forma parte sagrada del Museo de Taminango, contiguo a la capilla.
Arquitectura
La capilla tiene un estilo colonial con una sola nave rectangular. Su altar, originalmente de madera, fue reemplazado por uno de piedra en forma de gruta, representando la aparición de la Virgen de Lourdes y de la pastora Bernardette Soubirous. Además de la Virgen, en la capilla se venera la imagen del Señor de los Despojos, que data de la época de su fundación.
Patrimonio Cultural
Como parte del Museo de Taminango, la capilla es un referente de la historia religiosa de Pasto. Su conservación y remodelaciones han permitido que se mantenga como un sitio de devoción y tradición.