“Pukañán: El desafío por los caminos rojos” fue la edición más orientada al mountain bike técnico y a la aventura off-road: celebrada en el municipio de El Tambo, la travesía recorrió sendas rojizas, caminos campesinos y tramos que atraviesan una geografía caracterizada por su color y textura, de ahí el nombre evocador. Con cifras de participación que alcanzaron registros masivos (aproximadamente 2.000 ciclistas según las fuentes disponibles), Pukañán se convirtió en una verdadera fiesta del pedal con ambiente competitivo y festivo a la vez. Antes y después del recorrido, la jornada ofreció un mercado de emprendedores locales, stands de recuperación deportiva, servicios de fisioterapia y charlas técnicas orientadas a quienes querían mejorar su rendimiento.
En términos organizativos, esta edición evidenció la capacidad del programa para articular diferentes públicos: desde ciclistas élite interesados en tramos técnicos, hasta familias y grupos de aficionados que aprovecharon la logística para experimentar rutas rurales. Los organizadores reforzaron la señalización y los puestos de asistencia, establecieron protocolos para ofrecer atención médica rápida y coordinaron con las autoridades locales para minimizar el impacto vial. Pukañán mostró además el potencial del ciclismo como dinamizador económico en municipios de interior: hoteles, restaurantes y negocios locales registraron incremento en demanda durante los días del evento, y varios emprendedores locales encontraron en la travesía una plataforma para posicionar sus productos.
En Bici Por Nariño 2019
En Bici Por Nariño 2019
Nuevas
En Bici Por Nariño 2024
La Travesía Binacional Mindalae: Por la historia que nos une (22 de diciembre de 2024) representó la ambición de llevar […]
En Bici Por Nariño 2022
Después de la pausa forzada por la pandemia, En Bici por Nariño regresó con fuerza a finales de 2022 bajo […]
En Bici Por Nariño 2019
“Pukañán: El desafío por los caminos rojos” fue la edición más orientada al mountain bike técnico y a la aventura […]
En Bici Por Nariño 2018
La edición 2018, “YakuNina: La leyenda vive”, se presentó como una experiencia narrativa y sensorial: dos días intensos (13 y […]