Ipiales

El municipio de Ipiales, situado en el suroccidente del departamento de Nariño, es reconocido a nivel nacional e internacional por su riqueza cultural, histórica y natural, convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más importantes del sur de Colombia. Estratégicamente ubicado en la frontera con Ecuador, Ipiales es un nodo comercial y de tránsito, pero también un territorio que ha sabido conservar su identidad patrimonial, religiosa y paisajística.

Uno de los íconos turísticos más representativos del municipio es el Santuario de Nuestra Señora de Las Lajas, reconocido como una de las iglesias más hermosas del mundo. Este majestuoso templo neogótico, enclavado en un cañón sobre el río Guáitara, es centro de peregrinación y devoción, pero también un atractivo arquitectónico y fotográfico de talla internacional.

Más allá del Santuario, Ipiales cuenta con múltiples recursos naturales y culturales que fortalecen su vocación turística. Paisajes de páramo, ríos, lagunas, reservas naturales, monumentos históricos y una intensa actividad cultural y religiosa, hacen de este municipio un destino integral para diversos tipos de visitantes: peregrinos, ecoturistas, viajeros históricos y amantes de las tradiciones andinas.

Ipiales avanza hacia la consolidación de una identidad turística sólida, articulando su patrimonio religioso con su diversidad cultural, su riqueza natural y su posición geográfica privilegiada. El objetivo es construir un destino competitivo, sostenible y acogedor, capaz de ofrecer al visitante no solo paisajes y monumentos, sino también historia viva, hospitalidad y experiencias transformadoras.

 Planes Turísticos para Realizar en Ipiales

1. Visita al Santuario de Las Lajas

  • Recorrido guiado por el templo, museo y puente
  • Participación en actos litúrgicos
  • Caminata por el Sendero de los Milagros

2. Ruta de las Lagunas y Páramos

  • Exploración de paisajes altoandinos como el páramo de Paja Blanca
  • Avistamiento de flora y fauna
  • Visita a la laguna de La Cocha (acceso desde cercanías)

3. Centro histórico y cultura urbana

  • Recorridos patrimoniales por plazas, iglesias y arquitectura tradicional
  • Participación en festividades como el Carnaval Multicolor de la Frontera
  • Museos y espacios culturales

4. Turismo gastronómico

  • Degustación de platos típicos: cuy, fritada, empanadas de añejo
  • Rutas por plazas de mercado, ferias gastronómicas y restaurantes locales

5. Turismo comunitario y rural

  • Visitas a veredas y corregimientos con oferta de agroturismo
  • Participación en labores del campo
  • Hospedajes rurales y experiencias con comunidades indígenas

6. Ruta de peregrinación intermunicipal

  • Conexión entre Ipiales, Las Lajas y municipios como Pupiales, Gualmatán y Potosí
  • Caminatas de fe, retiros espirituales y turismo religioso organizado

Scroll al inicio