Ruta de Aventura

Ruta de Aventura

El Vado

Descubriendo el pueblo perdido de la sal

“Somos un pueblo inmerso entre la cordillera occidental y la cordillera central colombiana, conectados al pacífico a través de la bruma de niebla que baja desde su bosque húmedo y alimenta el ecosistema del bosque seco patiano; del norte al sur, somos el ingreso terrestre y fluvial al departamento de Nariño.
Somos pacífico y somos macizo, somos rosareños y somos nariñenses. Bienvenidos todos y todas a Descubrir el Pueblo Perdido de la Sal.
La sal, tan necesaria para la vida, surge de las entrañas de nuestro territorio para dar el sabor a la historia que desde los Sindaguas hasta los actuales rosareños se recrea en los vestigios de los hornos y las minas de sal.

Guardianes del Patía

Ubicado en la majestuosa cordillera occidental de Colombia, a solo 12 kilómetros del Pacífico, el Municipio de El Rosario te invita a trasladarte por un viaje único, donde sus calles se despiertan entre una niebla matutina y el río Patía acaricia su orilla, regalando vida y pureza.

Descubre aquí, la misteriosa historia de Los Patías, un pueblo de conexión ancestral, vinculado al pueblo Inca. En este bello rincón, la naturaleza y la historia se entrelazan, creando una experiencia única, donde cada calle y cada rincón, se susurran historias y misterios por desentrañar.

Ubicación

La Planada está ubicada en el municipio de Ricaurte, departamento de Nariño, a una distancia de 137 km de la ciudad de Pasto (capital departamental), a 152 km del municipio de Tumaco (en la costa pacífica) y a 92,7 Km de la ciudad de Ipiales junto a la frontera con Ecuador. 

Cuenta la leyenda...

Cuenta la leyenda que en la peña de Cumbitara habita una virgen encantada por una serpiente, su cola esta por fuera de la montaña y su cabeza es la de un joven con corona de hojas mirando el Patía; algunos dicen que al asomarse por una de las grietas ven a la serpiente enroscando a la virgen, otros dicen que la ven peinando su larga cabellera, tal vez en lo único que están de acuerdo es que cada atardecer la serpiente desciende de la peña para tomar agua en la laguna verde y quien logre cortar su cabeza desencantará a la virgen. Mientras tanto ella sigue haciendo milagros desde su cautiverio.

La Sal

La sal, tan necesaria para la vida, surge de las entrañas de nuestro territorio para dar el sabor a la historia que desde los Sindaguas hasta los actuales rosareños se recrea en los vestigios de los hornos y las minas de sal.

Las historias de la sal del pueblo patiano que desapareció  con  los  conocimientos  del intercambio de saberes y elementos, inspiran los relatos del Pueblo Perdido de la Sal que contados hoy por los intérpretes locales nos sorprenden a cada paso.

Cocinando con patianos

Limonero por un día

El pueblo del maíz y la sal

Sendero la virgen y la serpiente

Sendero las ruinas de sal

Galería

Contactos

Nuevas

Templo de San Pedro Apóstol – Túquerres, Nariño

Ubicado en el corazón de Túquerres, el Templo de San Pedro Apóstol es uno de los íconos religiosos más importantes […]

Templo de la Inmaculada Concepción – Buesaco, Nariño

El Templo de la Inmaculada Concepción se ubica en el centro de Buesaco y es un emblema espiritual y cultural […]

Templo de San Andrés

El Templo de San Andrés es uno de los lugares de culto más emblemáticos de Pasto, con una historia que […]

Santuario de Nuestra Señora de La Playa

Ubicado sobre una imponente peña en San Pablo, Nariño, junto a la orilla del río Mayo, el Santuario de Nuestra […]

Scroll al inicio