El Templo de Cristo Rey es uno de los más bellos e imponentes de Pasto y de Colombia. Fue construido por los padres jesuitas, iniciando con la colocación de la primera piedra el 8 de mayo de 1931.
Historia
Los planos fueron elaborados por el Hermano Jesuita Gogorza, un arquitecto español, mientras que la decoración estuvo a cargo del maestro José León Erazo. En esta construcción se utilizó, por primera vez en Pasto, el cemento armado, marcando un hito en la arquitectura de la ciudad.
Arquitectura
El templo presenta una estructura romántica-moderna con finas columnas y amplísimos arcos. Su fachada cuenta con dos torres gemelas que culminan con ángeles y, en el centro, la imagen de Cristo Rey, elaborada por el escultor nariñense Marceliano Vallejo, conocido como el “Escultor de los vientos”.
Su altar principal resguarda imágenes de santos jesuitas, talladas magistralmente por el maestro Alfonso Zambrano, destacándose como una obra artística sin igual.
Patrimonio Cultural
En la sacristía se conserva un ornamento bordado en hilo de oro y plata, atribuido a Juana la Loca, reina de Castilla. Este tesoro histórico fue entregado inicialmente al templo matriz en 1767 y posteriormente devuelto a la Compañía de Jesús en 1910. Además, el templo alberga la venerada imagen del “Cristo de Sibundoy”, obsequiada por los padres Dominicos en 1583.
En la cripta del templo reposan los restos de insignes jesuitas, lo que refuerza su importancia como un espacio de memoria y devoción en la ciudad.