Templo Santuario La Merced

Templo Santuario La Merced

Este hermoso templo está dedicado a Nuestra Señora de las Mercedes, cuya venerada imagen ha acompañado la historia de Pasto desde tiempos remotos.

Historia

A mediados del siglo XVII, los religiosos mercedarios y el pueblo de Pasto comenzaron la construcción de un suntuoso templo, pero este sufrió graves daños por los terremotos de 1768, 1785 y 1834. En 1862, tras la expulsión de los padres mercedarios, la imagen de la Virgen fue trasladada a diferentes templos hasta la construcción definitiva del actual santuario.

El 4 de diciembre de 1913, el Obispo Leonidas Medina colocó la primera piedra del nuevo templo, con planos del arquitecto Gualberto Pérez y la dirección del albañil ecuatoriano Pablo. La construcción fue asumida por Don Juan Reyes Valderrama en 1920 y finalizada en 1929. En 1936, el terremoto de “La Chorrera” causó daños significativos, lo que llevó a nuevas restauraciones.

Arquitectura

El templo actual, inaugurado en 1913, presenta un estilo romántico y clásico. Su estructura de tres naves está construida en piedra sillar y revestida con madera tallada y dorada. Sobresale la “Escalera de Ojo”, una obra singular del maestro Lucindo Espinosa, sin eje de adherencia, catalogada como una “Joya Arquitectónica” por su diseño innovador e impacto visual.

Patrimonio Cultural

En 1981, un incendio destruyó parte del templo, pero fue restaurado con técnica original y materiales nuevos. La imagen de la Virgen fue reconstruida por el artista Carlos Daniel Guerrero, mientras que la réplica del Niño Jesús fue tallada por Bernardo Zambrano. La campana mayor del templo fue fundida con piezas de artillería tomadas al General Nariño tras su derrota en Pasto.

Nuevas

En Bici Por Nariño 2024

La Travesía Binacional Mindalae: Por la historia que nos une (22 de diciembre de 2024) representó la ambición de llevar […]

En Bici Por Nariño 2022

Después de la pausa forzada por la pandemia, En Bici por Nariño regresó con fuerza a finales de 2022 bajo […]

En Bici Por Nariño 2019

“Pukañán: El desafío por los caminos rojos” fue la edición más orientada al mountain bike técnico y a la aventura […]

En Bici Por Nariño 2018

La edición 2018, “YakuNina: La leyenda vive”, se presentó como una experiencia narrativa y sensorial: dos días intensos (13 y […]

Scroll al inicio